Conoce Madrid

Art Detective

¿Te has preguntado alguna vez si los cuadros tienen una vida a pesar de nosotros, si sienten algo, tienen emociones, hablan o viajan?

No sabría contestar casi ninguna de estas preguntas porque entraríamos en una especie de terreno sobrenatural y esto no es Stranger Things.

Pero puedo contestarte solo una de estas preguntas y la respuesta es sí, los cuadros viajan y mucho, mucho más que yo y que muchos de nosotros.

No olvidemos, además, que los cuadros por la noche se mueven.

Sencillamente bajan escaleras, cruzan pasillos y se mudan de habitación, en el mismo museo o incluso fuera del país.

En este blog te contaré porqué a veces te parece ver doble o porque crees haber visto un cuadro, una escultura o una obra de arte del Museo del Prado, del Museo Reina Sofía y otros Museos de Madrid, en otros museos de ciudades en el mundo Roma, Nueva York, Ciudad de México, Amterdam, Paris etc.

¿Cómo es que hay tantos “dobles” de obras de arte por el mundo?

Cambios de propritarios, guerras, nuevos nombres, periplos a veces inteminables son parte de la vida de un cuadro.

Esto es Art Detective.

Soy Francesca y te acompompañaré para resolver los casos de Art Detective.

¡Vamos!

Dánae: o cómo su destino está sembrado con lluvia de oro

En el caso anterior de Art Detective dejamos por contar la historia de Dánae. En la exposición, “Pasiones mitológicas”, del Museo del Prado de 2021, tuve la suerte y el privilegio de ver todas las Poesías de Tiziano, reunidas y expuestas, entre las que se encuentra el cuadro de Dánae.  Fue absolutamente emocionante e inolvidable. […]

Las hilanderas: o cómo el antiguo oficio de tejer fue objeto de disputa entre la tierra y el cielo, entre dioses y humanos

En el anterior artículo de Art Detective dejamos pendiente por contar la historia de Minerva y Aracne, con motivo de La fábula de Aracne, una de las obras de Velázquez que se encuentra a su vez representada dentro de Las Meninas, del mismo autor. Las Hilanderas o La fábula de Aracne es nuestro caso de […]

Las Meninas y la metapintura o de cómo los cuadros juegan al escondite

En el anterior capítulo de Art Detective hablamos de Felipe IV y de su refinado gusto artístico. Hoy hablaremos de cómo el vínculo de la realeza española con el pintor Diego Velazquez será el acierto más sublime de la historia del arte español y de cómo la pintura de este autor, Las Meninas, tiene unos […]

Felipe IV y Velázquez o de cómo reunir a varios genios crea obras universales

En el anterior capítulo de Art Detective hablamos de leones y metamorfosis de unos desafortunados enamorados. Por Madrid se pueden encontrar muchos monumentos con historia y encanto pero hay uno en especial que destaca por su notable belleza y por su absoluta maestría en la composición. Si paseamos por la Plaza de Oriente de Madrid, […]

Atalanta e Hipómenes o de cómo los jóvenes amantes se tranformaron en leones.

En el anterior artículo dedicado a Cibeles dejamos para otro caso de Art Detective la historia de los leones que tiran del carro de la diosa. Recordemos un poco: Cibeles es la diosa madre, la madre tierra, la diosa de la agricultura, la fecundidad, la abundancia y de todo cuanto esté vinculado con la tierra […]

Cibeles y su gemela: o de cómo el mito de la diosa cruza fronteras y esconde secretos

Cibeles es uno de los símbolos de la ciudad Madrid más querido y más conocido. Para los que no lo sepan en la homónima plaza se halla la fuente monumental de Cibeles, proyecto de la Ilustración de la época del rey Carlos III, inaugurada en 1777 junto con el Salón del Prado. Cibeles es la […]